Dirección de Autoevaluación y Calidad Académica - DACA

Pregrados

 

En la Universidad del Valle se ofrecen programas académicos tecnológicos y profesionales. A continuación se encuentra cada una de sus definiciones:  

Los programas profesionales están orientados a la formación para el ejercicio profesional en diversos campos del saber y de la práctica. Los contenidos teóricos, metodológicos y técnicos,y las capacidades, sensibilidades y competencias que desarrollan responden a un enfoque integral que habilita para la indagación y la intervención en diferentes problemáticas relacionadas con las áreas de interés de cada carrera. Exigen el dominio de conocimientos científicos y tecnológicos apropiados, como también de sus aspectos éticos y políticos para valorar la relevancia y pertinencia social y cultural de sus aplicaciones. Las licenciaturas y otras profesiones afines a la educación hacen parte de estos programas profesionales.

Los programas de licenciatura están orientados a la formación inicial de educadores para los niveles de Educación Preescolar Básica primaria y secundaria y Media académica y técnica. Los contenidos teóricos, metodológicos y técnicos y las capacidades, sensibilidades y competencias que desarrollan responden a un enfoque integral, resultado de la expresión en el currículo y en la praxis, de los núcleos del saber pedagógico (imbricación entre el campo de la educación y la pedagogía, especialmente de las pedagogías escolares y las didácticas de las disciplinas, con los otros campos del saber y de la práctica social en los que se inscriben estas profesiones)

Los programas afines a la Educación están orientados a formar otros profesionales de la Educación (líderes comunitarios, líderes políticos, gestores culturales, activistas de la educación). Estos programas pueden conducir o no al título de licenciatura, en tanto que se inscriben en lo que se conoce genéricamente como la Educación social y corresponden a las otras educaciones contempladas en la Ley General de Educación, 115 de 1994: Educación no formal, Educación informal y a otras denominaciones como Educación popular, Educación de adultos, Educación para el trabajo, Etnoeducación, Educación campesina o rural, Educación comunitaria, Educación para la rehabilitación social, Educación para la recreación y uso del tiempo libre; entre otras. Sus contenidos teóricos, metodológicos y técnicos y las capacidades, sensibilidades y competencias que desarrollan responden a un enfoque integral, resultado de la expresión en el currículo y en la praxis de los núcleos del saber pedagógico (imbricación entre el campo de la educación y la pedagogía (pedagogías no escolares, sociales, ciudadanas), con los campos del saber y de la práctica social en los que se inscriben estas profesiones.

Los programas tecnológicos están orientados a la formación de los egresados de la Educación media, preferiblemente técnica, que aspiran a apropiarse de una tecnología para insertarse en el mercado laboral, conforme a los requerimientos de diferentes organizaciones de la sociedad y el Estado, sin desmedro de la calidad y del prestigio social por elegir esta alternativa de formación necesaria para la región y el país. Sus contenidos teóricos, metodológicos y técnicos y las capacidades, sensibilidades y competencias que desarrollan responden a un enfoque integral que habilita para el estudio de las técnicas, entendidas como un conjunto de conocimientos relacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales y artificiales que permiten transformar la naturaleza para cubrir necesidades y deseos humanos.

Ir al menu principal de la Página web DACA / Estadísticas / Procesos de Calidad Académica / Registro Calificado / Detalle de todos los programas.