Procesos de calidad académica
Decreto 1330 del 25 de Julio de 2019. "Por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - Unico Reglamentario del Sector Educación".
Documento Guía de Registro Calificado del MEN del 5 de agosto de 2019.
Decreto 1280 del 25 de Julio de 2018. "Por la cual se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992 sobre acreditación, por lo que se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - único reglamentario del sector educación".
Decreto 1075 de Mayo 26 de 2015. "Decreto único reglamentario del sector educación".
Circular No. 56 del 26 de Diciembre de 2017. "Proceso de solicitud de Registro Calificado y Trámites asociados en programas diferentes a ciencias de la Salud".
Circular No. 44 del 11 de Noviembre de 2016. "Proceso de solicitud de registro calificado en porgramas diferentes a ciencias de la salud para las IES no acreditadas y programas de Doctorado de IES acreditadas institucionalmente".
Ley 30 de Diciembre 28 de 1992. Se organiza el servicio público de la Educación Superior".
Ley 1188 de Abril 25 de 2008. "Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones".
Circular 27 de Junio 10 de 2016. "Guía para la elaboración del documento maestro - trámites de registro calificado".
Circular No. 5 de Enero 28 de 2015. Proceso solicitud de registro calificado para programas en el área de Ciencias de la Salud para las IES".
Ley 1611 del 2 de Enero de 2013. "Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos de educación superior universitaria entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno del Reino de España".
Circular 38 de Agosto 13 de 2015. "Validez de títulos de Educación Superior".
Circular No. 2 de Enero 9 de 2015. Proceso solicitud de registro calificado en programas diferentes a ciencias de la salud para las IES no acreditadas".
Circular del 28 de Noviembre de 2014. Solicitudes asociadas al registro calificado de IES acreditadas en alta calidad".
Circular 10 de Abril 8 de 2013. "Alcances del artículo 35 del Decreto Ley 19 de 2012 en el trámite de renovación del Registro Calificado contenido en el artículo 40 del Decreto 1295 de 2010".
Circular 48 de Noviembre 29 de 2016. "Modificación de la Circular No. 79 del 28 de Diciembre de 2015".
Normatividad Licenciaturas
Resolución No. 18583 del 15 de Septiembre de 2017. "Por la cual se ajustan las caraterísticas específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado, y se deroga la Resolución No. 2041 de 2016".
Decreto 892 del 28 de Mayo de 2017. "Por el cual se crea un régimen transitorio para la acreditación en alta calidad de los programas académicos de licenciaturas a nivel de pregrado que son ofrecidos en departamentos donde se localizan municipios priorizados para la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)".
Acuerdo No. 2 del 30 de Septiembre de 2016. "Por medio del cual se aprueba la creación de una sala temporal para la evaluación con fines de acreditación de programas de licenciaturas y los enfocados a la educación y se establecen otras directrices para el proceso de acreditación de esto programas".
Circular 14 del MEN Febrero 16 de 2016. "Precisiones sobre el Registro Calificado y la Acreditación de Licenciaturas".
Decreto 2450 de Diciembre 17 de 2015. "Las condiciones de calidad para el otorgamiento y renovación del registro calificado de los programas académicos de Licenciatura y los enfocados a la Educación".
Resolución No. 2041 de Febrero 3 de 2016. "Por la cual se establecen las características específicas de calidad de los programas de Licenciatura para la obtención, renovación o modificación del registro calificado".
Normatividad del Area de Ciencias de la Salud
Ley No. 1917 del 12 de Julio de 2018 "Por medio de la cual se reglamenta el Sistema de Residencias Médicas en Colombia, su mecanismo de financiación y se dictan otras disposiciones".
Lineamientos Julio 2018 "Lineamientos de referencia para la asignación de cupos de estudiantes en escenarios clínicos".
Acuerdo No. 3 del 30 de Septiembre de 2016 "Por medio del cual se adoptan y aprueban los lineamientos de las Especialidades Médicas".
Ley 100 de Diciembre 23 de 1993. "Sistema de Seguridad Social".
Decreto 2376 de Julio 1 de 2010. "Por medio del cual se regula la relación docencia servicio para los programas de formación de talento humano del área de la salud".
Ley 1438 de Enero 19 de 2011. "Regula el Sistema General de Seguridad Social en Salud".
Resolución No. 1786 de Mayo 14 de 2014. "Se crea un comité para conceptuar la pertinencia de los nuevos programas académicos de educación superior en el área de la Salud por parte del Ministerio de Salud y Protección Social".
Decreto 055 de Enero 14 de 2015. "Por el cual se reglamenta la afiliación de Estudiantes al sistema general de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.".
Normatividad Interna de Programas de Pregrado y Posgrado
Acuerdo 009 del 26 de Mayo de 2000. "Por la cual se establecen las políticas, las normas y las instancias para la definición y reforma de los programas de formación de pregrado de la Univalle y se reforma el Acuerdo No. 001 de Febrero de 1993".
Acuerdo 002 del 26 de Agosto de 2005. "Por medio del cual se actualiza la Política Académica Curricular".
Acuerdo 007 del 19 de Noviembre de 1996. "Por la cual se modifica la reglamentación de los programas académicos de postgrado".
Acuerdo 005 del 30 de Noviembre de 1998. "Por el cual se modifica el artículo 23 del Acuerdo No. 007 de Noviembre 6 de 1996 que modifica la reglamentación de los programas académicos de posgrado".
Acuerdo 012 del 6 de Junio de 2014 "Por la cual se modifican los artículos 72 y 82 del Acuerdo 007 de Noviembre 19 de 1996 del Consejo Superior, que reglamenta las actividades académicas de los estudiantes de posgrado".
Reglamento de Estudiantes
Acuerdo 009 del 13 de Noviembre de 1997 "Por el cual se introducen modificaciones al Acuerdo 002 del 31 de Octubre de 1994 del Consejo Superior".
Acuerdo 002 del 21 de Febrero de 2000 "Por el cual se adiciona el artículo 114 del acuerdo 009 de 1997 del Consejo Superior".
Acuerdo 006 del 21 de Octubre de 2005 "Por medio del caul se actualiza el Reglamento Estudiantil".
Créditos
Resolución 027 del 8 de Marzo de 2001 "Por la cual se reforma el sistema de créditos para programas de formación de pregrado en la Universidad del Valle y se deroga la Resolución Nro. 058 de 1994".
Resolución 055 del 24 de Mayo de 2001 "Por la cual se reforma la Resolución 027 de Marzo de 2001".
Estatuto Docente
Acuerdo 007 del 1 de Junio de 2007 "Por el cual se expide el Estatuto del Profesor de la Universidad del Valle".
Acuerdo 002 del 31 de Marzo de 2016 "Por la cual se modifica el Artículo 21 del Acuerdo 007 de 2007, Estatuto Profesoral".
Capacitación Docente
Resolución 3047 del 5 de Diciembre de 2008 "Por la cual se crea el Plan de Capacitación Docente".
Autoevaluación
Resolución 031 del 13 de Junio de 2002 "Por la cual se crea el Programa Institucional de Autoevaluación y Calidad".
Acreditación y Renovación Institucional
Resolución 2020 del 3 de Junio de 2005 "Por medio de la cual se otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad del Valle".
Resolución 1052 del 27 de Enero de 2014 "Por medio de la cual se renueva la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad del Valle en la ciudad de Cali-Valle".
Estructura Académico Administrativa
Acuerdo 001 del 3 de Febrero de 1993 "Por la cual se establece el margo general de la Estructura Curricular de la Universidad del Valle".
Estatuto General
Estatuto General de la Universidad del Valle
Proyecto Institucional de la Universidad del Valle
Nueva versión del Proyecto Institucional en la Universidad del Valle.
Acuerdo 01 del 9 de Agosto de 2018. "Por el cual se actualizan los lineamientos para acreditación de alta calidad institucional y de programas de pregrado".
Circular No. 36 del 23 de Octubre de 2018. "Vigencia y transición de los lineamientos de acreditación institucional y de programas de pregrado (acuerdo 01 de 2018 del CESU)".
Decreto 1280 del 25 de Julio de 2018. "Por la cual se reglamenta el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y los artículos 53 y 54 de la Ley 30 de 1992 sobre acreditación, por lo que se subrogan los Capítulos 2 y 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 - único reglamentario del sector educación".
Decreto 1075 de Mayo 26 de 2015. "Decreto único reglamentario del sector educación".
Decreto 892 del 28 de Mayo de 2017. "Por el cual se crea un régimen transitorio para la acreditación en alta calidad de los programas académicos de licenciaturas a nivel de pregrado que son ofrecidos en departamentos donde se localizan municipios priorizados para la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET)".
Acuerdo No. 2 del 30 de Septiembre de 2016. "Por medio del cual se aprueba la creación de una sala temporal para la evaluación con fines de acreditación de programas de licenciaturas y los enfocados a la educación y se establecen otras directrices para el proceso de acreditación de estos programas".
Acuerdo No. 3 del 30 de Septiembre de 2016. "Por medio del caul se adoptan y aprueban los lineamientos de las Especialidades Médicas".
Circular 01 de Septiembre 30 de 2016. "Condiciones para los trámites de renovaciones de acreditación y solicitudes de reconsideración".
Circular 01 de Julio 25 de 2013. "Visitas a programas en extensión".
Acuerdo 02 de Mayo 11 de 2011."Por el cual se establecen criterios para los procesos de acreditación de instituciones y programas académicos de Educación Superior".
Acuerdo No. 02 de 1 de Diciembre de 2006. "Por el cual se adoptan nuevas políticas para la acreditación de programas de pregrado e instituciones y se derogan normas que le sean contrarias"
Condiciones Iniciales
Acuerdo 02 de Abril 18 de 2012 "Por el cual se establece la aplicación de condiciones iniciales de acreditación de programas académicos."
Guía de Procedimiento 01 Apreciación de Condiciones Iniciales para Acreditación de Programas Tercera Edición. Julio de 2017
Autoevaluación con Fines de Acreditación para programas de pregrado
Circular 03 de enero 9 de 2015. Información proceso de acreditación de alta calidad para programas de pregrado
Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado -Enero de 2013
Guía CNA No. 003. Guía de Autoevaluación con Fines de acreditación de programas de pregrado- Enero de 2013
Indicadores de Pregrado. Guía para la evaluación externa de los programas
Guía para la evaluación externa de los programas
Autoevaluación con Fines de Acreditación, para programas de posgrado
Lineamientos para la Acreditación de Alta Calidad de Maestrías y Doctorados
Guía de Procedimiento para Programas de Maestría y Doctorado
Autoevaluación para programas de posgrado AUIP
Premios AUIP A la Calidad del Postgrado en Iberoamérica - Convocatoria 2016-2017 - 9a. Edición
Guía de Evaluación de Programas de Postgrado Cuadernillo de Trabajo - 6a. Edición
Evaluación de Programas de Postgrado Guía de Autoevaluación - 6a. Edición
Convocatoria 2016-2017. 9a.Edición
Renovación de la Acreditación para programas de pregrado
Guía CNA - No. 004 Renovación de la acreditación de programas académicos de pregrado. Noviembre de 2006.
Autoevaluación con fines de acreditación institucional
Lineamientos para la Acreditación Institucional - 2015
Acuerdo 03 de Diciembre 16 de 2014 - CESU. Lineamientos para la Acreditación Institucional.
Resolución 2020 del 3 de Junio de 2005 "Por medio de la cual se otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad del Valle".
Resolución 1052 del 27 de Enero de 2014 "Por medio de la cual se renueva la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad del Valle en la ciudad de Cali-Valle".
Política de formación
![]() |
Acuerdo No. 025 del 25 de Septiembre de 2015 “Por la cual se actualiza la Política Curricular y el Proyecto Formativo de la Universidad del Valle”. |
![]() |
Resolución No. 136 del 22 de Diciembre de 2017 “Por la cual se reglamentan las condiciones para la creación y reforma de los programas de formación de pregrado de la Universidad del Valle definidas en el Acuerdo No. 025 de Septiembre 25 de 2015 expedido por el Consejo Superior y se dictan otras disposiciones para su implementación”. |
![]() |
Resolución 3153 del 5 de Octubre de 2016 "Por la cual se adopta el Plan de Cualificación Docente de la Universidad del Valle". |
![]() |
Resolución 3047 del 5 de Diciembre de 2008 "Por la cual se crea el Plan de Capacitación Docente". |
![]() |
Documento del Plan de Cualificación Docente |
Información para estudiantes
![]() |
Decreto 1075 de Mayo 26 de 2015. "Decreto único reglamentario del sector educación". |
![]() |
Resolución 135 del 27 de Febrero de 2017. "Por la cual se reglamenta el proceso de inscripción del Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior y se dictan otras disposiciones". |
![]() |
Decreto 1781 de Junio 26 de 2003 "Por el cual se reglamenta los ECAES de los estudiantes de los programas académicos de pregrado". |
![]() |
Ley 1324 de Julio 13 de 2009 "Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la Educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del estado y se transforma el ICFES". |
![]() |
Decreto 3963 de Octubre 14 de 2009 "Por el cual se reglamenta el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior" |
![]() |
Resolución No. 18737 del 10 de Diciembre de 2018. "Por la cual se hace reconocimiento público a los estudiantes que obtuvieron los mayores puntajes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en las pruebas de competencias genéricas y específicas, aplicado en el año 2017. |
![]() |
Resolución No. 26822 del 29 de noviembre de 2017. "Por la cual se hace reconocimiento público a los estudiantes que obtuvieron los mayores puntajes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en las pruebas de competencias genéricas y específicas, aplicado en el año 2016. |
![]() |
Resolución No. 22342 del 30 de noviembre de 2016. "Por la cual se hace reconocimiento público a los estudiantes que obtuvieron los mayores puntajes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en las pruebas de competencias genéricas y específicas, aplicado en el año 2015. |
![]() |
Resolución No. 00741 del 25 de enero de 2017. "Por la cual se hace reconocimiento público a los estudiantes que obtuvieron los mayores puntajes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en las pruebas de competencias genéricas y específicas, aplicado en el año 2015. |
![]() |
Resolución No. 1992 del 2 de febrero de 2016. "Por la cual se hace reconocimiento público a los estudiantes que obtuvieron los mayores puntajes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en las pruebas de competencias genéricas y específicas, aplicado en el año 2014. |
![]() |
Resolución No. 19806 del 2 de diciembre de 2015. "Por la cual se hace reconocimiento público a los estudiantes que obtuvieron los mayores puntajes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en las pruebas de competencias genéricas y específicas, aplicado en el año 2014. |
![]() |
Resolución No. 21398 del diciembre de 2014. "Por la cual se hace reconocimiento público a los estudiantes que obtuvieron los mayores puntajes en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, en las pruebas de competencias genéricas y específicas, aplicado en el año 2013. |
![]() |
Resolución 031 del 6 de Diciembre de 2019 de la Universidad Nacional de Colombia. Por la cual se hace público reconocimiento a los ganadores del Concurso Nacional Mejores Trabajos de Grado Otto de Greiff - Versión 23 - 2019" |
![]() |
Acta de Creación. La Universidad Nacional de Colombia, por medio del Consejo Superior Universitario y el Acuerdo Número 72 de 1996, Acta Número 19 del 12 de Septiembre, crea el Concurso Nacional Mejores Trabajos de Grado y le asigna el nombre "Otto de Greiff". |
![]() |
Convenio de Cooperación Institucional "Convenio de cooperación institucional entre 10
universidades, por el cual se establecen las bases del Concurso Nacional de Mejores |
![]() |
Convenio con Colciencias "Convenio Número 16 firmado el 27 de Septiembre de 2004 entre el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas", Colciencias y las Universidades integrantes del convenio de cooperación institucional para la realización del Concurso Nacional Mejores Trabajos de Grado de Pregrado, denominado Otto de Greiff. |
![]() |
Biografía Otto de Greiff. |
![]() |
Convenio Sigueme Pregrado |
![]() |
Convenio Sigueme Posgrados |
![]() |
Convenio Local- Universidades Cali |
![]() |
Convenio Universidad Autónoma |
![]() |
Convenio Universidad de Cartagena |
![]() |
Convenio Universidad de Nariño |
![]() |
Convenio Universidad del Atlántico |
![]() |
Convenio Universidad del Cauca |
![]() |
Convenio Universidad del Tolima |